GUÍA PARA VISITAR LA ISLA DE LOBOS
Visita la isla de Lobos en tu paso por Canarias
Imagina que en tan solo 2 horas andando te encontraras con un volcán, playas paradisíacas, un faro, un desierto y los mejores sitios para hacer snorkel. Todo esto y mucho más es lo que ofrece la isla de Lobos, ¿nada mal verdad?
Contenidos
Antes de ir a Isla de Lobos
Desde el 15 de enero de 2019, el gobierno de Canarias ha restringido el acceso a Isla de Lobos con lo cual tan solo 400 personas al día pueden visitar la isla, 200 personas por la mañana de 10h a 14h y 200 de 14h a 18h. Todo esto tiene el objetivo de preservar la isla ya que está considerada un parque natural y es el deber de todos protegerla.
Para poder acceder a la isla tienes que registrarte en la web del gobierno canario, después de poner tus datos y el día que quieres ir te llegará un correo con el ticket. No hace falta imprimirlo, lo puedes llevar en el móvil y no habrá problema. Por el momento la entrada no tiene coste alguno pero el siguiente paso será cobrar una pequeña donación para ayudar a la conservación de Lobos.

Cómo llegar a Isla de Lobos
Desde Fuerteventura
Lo que hace el 90% de la gente es ir desde Corralejo en cualquiera de las compañías que hay en el puerto. Nosotros nos decidimos por Barracuda Fuerteventura que además de ser la más baratas incluía el equipo de snorkel, si lo compras online te ahorras unos euros y puedes pagar con tarjeta, en total ida y vuelta son unos 13€ por persona. Si no te decides hasta el último momento y lo compras en el puerto la mayoría de compañías solo aceptan efectivo.
Desde Lanzarote
Existe también la posibilidad de ir a Isla de Lobos desde Lanzarote, las agencias organizan todo, desde la recogida en el hotel, equipo de snorkel, bebidas y comida. El precio ronda los 50€ por persona con lo que si no tienes pensado ir a Fuerteventura es una opción a tener en cuenta.
Otra opción es coger el primer ferry de Lanzarote a Fuerteventura y otro Ferry de Fuerteventura a Isla de lobos, si bien es factible hacerlo, no sale a cuenta por precio.


Qué hacer y qué ver en Isla de Lobos
A pesar de la restricción de 4 horas, si planeas con antelación que vas a hacer no tendrías por qué tener problemas en ver la isla al completo, lo único que el tiempo que tienes para disfrutar en cada uno de los lugares se ha reducido y quizás te sepa a poco.
Sin embargo, que esto no te desanime ya que las vistas son espectaculares y es una de las mejores visitas que hicimos en nuestro viaje a Lanzarote y Fuerteventura.
Al llegar al muelle, podrás tomar dos rutas, izquierda o derecha, nosotros recomendamos tomar la ruta de la derecha ya que así dejamos lo mejor para el final.
Siguiendo el camino hacia la derecha, a 5 minutos lo primero que encontrarás será El Puertito.
En El Puertito encontrarás el único restaurante que hay en toda la isla y varias casitas de pescadores. Lo mejor para nosotros fue la calita de agua cristalina perfecta para practicar snorkel.
Una vez dado el primer chapuzón y siguiendo el mismo camino de antes a unos 40 minutos encontrarás el faro, el camino hasta aquí es bastante llano así que no hay problema. Cabe decir que en la isla no hay ni una sola sombra, por lo que te recomendamos que lleves gorra o gorro para proteger la cabeza del sol y una buena crema protectora. Nosotros tuvimos suerte que estaba un poco nublado y el sol no picaba mucho, pero más vale prevenir.
Cuando llegues al faro aprovecha para descansar un poco y sacar buenas fotografías con el volcán La Caldera de fondo ya que es una de las mejores panorámicas de la isla.


Tomando ahora el camino de la derecha llegarás a la intersección donde tendrás que decidir si quieres o no subir a lo alto del volcán.
Subir hasta arriba son unos 30 minutos, está totalmente señalizado con lo cual no hay pérdida y si bien no es el Everest, un mínimo de condición física deberías tener. Si te decides a hacerlo, las vistas merecen totalmente la pena.
Una vez hayas admirado la Isla de Lobos desde las alturas, siguiendo el camino llegarás a Las Salinas.
Se trata de unas pequeñas construcciones de las cuales obtenían sal hace años, no son las más impresionantes de canarias pero hacen el camino más ameno. Y ahora llega la guinda del pastel, la playa de la concha.

Después de toda la mañana caminando, si lo haces a ritmo ligero en unas 3 horas puedes dar la vuelta y subir al volcán, tendrás una hora para relajarte en la playa y hacer snorkel.
La playa de la concha, cuenta con un espacio familiar y otro más apartado para practicar nudismo así que si eres de los que se escandaliza, mira bien donde te metes.
Cuando sea la hora de volver, a tan solo 5 minutos tienes el muelle para coger el ferry de vuelta.
En nuestro recorrido intentamos ver todo lo posible en el espacio de 4 horas, si dispones de días y tiempo, puedes partir el itinerario y hacerlo más relajadamente o ir a comer al restaurante.
Dónde comer en la Isla de Lobos
En la isla no hay supermercados y tan solo existe un restaurante para comer con lo que las opciones se reducen a comer ahí, llevarte tu comida, o esperar a la vuelta a Corralejo.
El restaurante se encuentra en El Puertito y para ser el único los precios son asequibles y la calidad es buena según los comentarios de Tripadvisor.
Suele estar todo reservado por lo que es recomendable reservar el dia anterior por teléfono o el mismo día nada más llegar por la mañana.
Cómo desplazarse en la Isla de Lobos
Lo más habitual es hacer el recorrido andando, ten en cuenta que no hay ni coches ni motos al ser un espacio protegido y que al ser las distancias cortas se hace fácilmente caminando.
Una alternativa que vimos fue contratar con esta empresa la excursión para hacer el recorrido en bici.
Dónde dormir en Isla de Lobos
Antes de la nueva restricción se podía acampar en la isla pidiendo autorización al cabildo.
Sin embargo, ahora ya no es posible pernoctar en la isla ya que no existe ningún alojamiento con lo que la única opción será volver a Fuerteventura o Lanzarote.
Qué llevar a Isla de Lobos
Como comentábamos antes, no hay sombras en la isla por lo que protegernos del sol es importante.
Recomendamos llevar una buena crema solar, gorra, agua, algo de comer y zapatillas cómodas si quieres subir al volcán.
Esperamos que os haya servido nuestra guía de Isla de Lobos, si tienes alguna duda o sugerencia déjanos un comentario.
Lost Coconuts

¡Hola! Somos María & Toni, nómadas digitales y creadores de Lost Coconuts.
En nuestro blog compartimos guías de viaje, consejos para nómadas digitales y tutoriales gratuitos con todo lo que hemos aprendido para que tú también puedas empezar tus propios proyectos digitales. Conócenos

Ahora estamos en: Georgia 🇬🇪
Publicaciones relacionadas
Levada das 25 Fontes y Risco. Ruta de senderismo en Madeira
Levada das 25 Fontes y RiscoRuta de senderismo en MadeiraConoce la ruta de senderismo más popular de MadeiraLa Levada das 25 Fontes y Risco es una de las rutas más populares y visitadas de Madeira. Probablemente esto se deba a que es un camino relativamente fácil y de...
Ruta Vereda dos Balcões en Madeira
Ruta Vereda dos Balcões en MadeiraPaseo y miradores en Vereda dos BalcõesLa Vereda dos Balcões es uno de los lugares más visitados en Madeira por ser una de las caminatas más fáciles y a la vez gratificante que puedes hacer en la isla. Esto se debe al mágico recorrido...
Vereda da Ponta de São Lourenço (PR8), una de las mejores rutas en Madeira
VEREDA DA PONTA DE SÃO LOURENÇO (PR8): UNA DE LAS MEJORES RUTAS DE SENDERISMO EN MADEIRASenderismo en Ponta de Sao LourençoSi te gusta la naturaleza y el senderismo tanto como a nosotros, Madeira es el lugar perfecto para ti. Este archipiélago portugués ofrece un...
0 comentarios